Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Santísima de la Redención y Santo Sepulcro del Señor. Albox (Almería)
 

Actualidad Album Archivo Cofradía Cultos Imágenes Procesión

 

 

 

JUBILEO EXTRAORDINARIO

DE LA

MISERICORDIA.

      Lugares para alcanzar el Jubileo.

Cómo obtener la indulgencia plenaria

ACTUALIDAD JUBILAR

 

 

"MISERICORDIOSOS COMO EL PADRE"

 

 

El 8 de diciembre, Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, el Papa Francisco abre la Puerta Santa  que da comienzo al Año Jubilar de la Misericordia.

 

Con el lema Misericordiosos como el Padre  se propone vivir la misericordia siguiendo el ejemplo de Dios Padre, que pide no condenar, sino perdonar y amar sin medida.

 

Durante el Año Jubilar que empieza este día y durará hasta el 20 de noviembre de 2016, tendrán lugar una serie de celebraciones sobre las que informaremos en estas páginas y en nuestros medios  habituales.

 


 

"MISERICORDIOSOS COMO EL PADRE"

 

CONVOCATORIA. En las vísperas del 12 de abril de 2015, segundo domingo de Pascua, también llamado de la Divina Misericordia, el Papa Francisco convocó oficialmente el Jubileo Extraordinario de la Misericordia con la publicación de la Bula de Convocación Misericodiae Vultus, título tomado del párrafo primero que dice “Jesucristo es el rostro de la misericordia del Padre”.

 

El misterio de la fe cristiana se sintetiza en esta palabra. Ella se ha vuelto viva, visible y ha alcanzado su culmen en Jesús de Nazaret. El Padre, «rico en misericordia», después de haber revelado su nombre a Moisés como «Dios compasivo y misericordioso, lento a la ira, y pródigo en amor y fidelidad», cuando todo estaba dispuesto según su plan de salvación, envió a su Hijo nacido de la Virgen María para revelarnos de manera definitiva su amor. Jesús de Nazaret con su palabra, con sus gestos y con toda su persona revela la misericordia de Dios.

 

DURACIÓN. El Año Santo durará desde el 8 de diciembre de 2015, solemnidad de la Inmaculada Concepción, hasta el 20 de noviembre de 2016, solemnidad de Jesucristo Rey del Universo. Durante ese tiempo estará abierta la Puerta Santa, una Puerta de la Misericordia, a través de la cual cualquiera que entre podrá experimentar el amor de Dios que consuela, que perdona y ofrece esperanza.

 

LEMA. El lema y el logotipo son una síntesis del Año jubilar. Con el lema Misericordiosos como el Padre  se propone vivir la misericordia siguiendo el ejemplo de Dios Padre, que pide no condenar, sino perdonar y amar sin medida

 

El logotipo –obra del jesuita Marko I. Rupnik– es un pequeño compendio teológico de la misericordia. Muestra al Hijo que carga sobre sus hombros al hombre extraviado, recuperando una imagen muy apreciada en la Iglesia antigua, porque indicaba el amor de Cristo que lleva a término el misterio de su encarnación con la redención.

 

AÑO JUBILAR. Un Año Jubilar es un acontecimiento religioso, un tiempo para la remisión de los pecados y de sus penas; de la reconciliación y de la penitencia sacramental. Durante el Año Jubilar la Iglesia concede la indulgencia plenaria, que es una gracia que ayuda al cristiano a hacer camino con la voluntad de reconciliarse con Dios.

 

En el Jubileo Extraordinario de la Misericordia se ha de vivir, en la vida de cada día, la misericordia que desde siempre el Dios Padre dispensa hacia todos, practicando las obras de misericordia corporales: dar de comer al hambriento, dar de beber al sediento, vestir al desnudo, acoger al forastero, asistir los enfermos, visitar a los presos, enterrar a los muertos, sin olvidar las obras de misericordia espirituales: dar consejo al necesitado, enseñar al que no sabe, corregir al que yerra, consolar al triste, perdonar las ofensas, soportar con paciencia las personas molestas, rogar a Dios por los vivos y por los difuntos.

 

INDULGENCIA. Para obtener la indulgencia los fieles están llamados a realizar una breve peregrinación hacia la Puerta Santa, abierta en cada Catedral o en las iglesias establecidas por el Obispo Diocesano y en las cuatro basílicas papales en Roma, con el deseo profundo de auténtica conversión. La indulgencia también se puede ganar en los santuarios donde se abra la Puerta de la Misericordia y en las iglesias que se identifican como Jubilares. Es importante que este momento esté unido al Sacramento de la Reconciliación y a la Eucaristía con un reflexión sobre la misericordia. Será necesario acompañar estas celebraciones con la profesión de fe y con la oración por el Papa y sus intenciones para el bien de la Iglesia y del mundo.

 

Las personas imposibilitadas, enfermos, ancianos o solas, que participen en la santa Misa a través de cualquier medio de comunicación, podrán obtener la indulgencia jubilar. Los presos podrán ganar la indulgencia en las capillas de las cárceles. Para los difuntos también se puede ganar la indulgencia rezando por ellos para que la misericordia de Dios los libere de todo residuo de culpa y pueda abrazarlos en la bienaventuranza que no tiene fin.

 

El perdón de Dios no se puede negar a las mujeres que han recurrido al aborto y se haya arrepentido y acuda con corazón sincero al Sacramento de la Confesión para reconciliarse con Dios. El papa concede a todos los sacerdotes para el Año Jubilar la facultad de absolver del pecado del aborto a quienes lo han practicado y, arrepentidos de corazón, pidan perdón por ello.

 

Uno de los lugares de peregrinación es el Santuario de Nuestra Señora del Buen Retiro de Desamparados, o del Saliente, en Albox (Almería).

 

ORACIÓN. "Señor Jesucristo, tú nos has enseñado a ser misericordiosos como el Padre del cielo, y nos has dicho que quien te ve, lo ve también a Él. Muéstranos tu rostro y obtendremos la salvación. Tu mirada llena de amor liberó a Zaqueo y a Mateo de la esclavitud del dinero; a la adúltera y a la Magdalena del buscar la felicidad solamente en una creatura; hizo llorar a Pedro luego de la traición, y aseguró el Paraíso al ladrón arrepentido. Haz que cada uno de nosotros escuche como propia la palabra que dijiste a la samaritana: ¡Si conocieras el don de Dios!

 

Tú eres el rostro visible del Padre invisible, del Dios que manifiesta su omnipotencia sobre todo con el perdón y la misericordia: haz que, en el mundo, la Iglesia sea el rostro visible de Ti, su Señor, resucitado y glorioso. Tú has querido que también tus ministros fueran revestidos de debilidad para que sientan sincera compasión por los que se encuentran en la ignorancia o en el error: haz que quien se acerque a uno de ellos se sienta esperado, amado y perdonado por Dios. Manda tu Espíritu y conságranos a todos con su unciónpara que el Jubileo de la Misericordia sea un año de gracia del Señor y tu Iglesia pueda, con renovado entusiasmo, llevar la Buena Nueva a los pobres  proclamar la libertad a los prisioneros y oprimidos y restituir la vista a los ciegos.

 

Te lo pedimos por intercesión de María, Madre de la Misericordia, a ti que vives y reinas con el Padre y el Espíritu Santo por los siglos de los siglos. Amén".

 

EL SANTUARIO DEL SALIENTE.

 

 

El Santuario de Nuestra Señora del Buen Retiro de Desamparados, más conocido como Santuario del Saliente, en Albox (Almería), es lugar de peregrinación en este Año Jubilar por designación del Obispo de la Diócesis almeriense, Monseñor Adolfo González Montes.

 

Se alza en la cima del Monte Roel enclavado en la Sierra de las Estancias al norte de la provincia de Almería. En un radio de entre 20 y 30 kilómetros se encuentran los núcleos de población más cercanos. Albox y otros pueblos de la Comarca del Almanzora, al sur; Chirivel, María, Vélez Rubio y Vélez Blanco en el Parque Natural Sierra María-Los Vélez, al norte.

 

Las rutas para llegar son: Desde Albox. Tomando la carretera comarcal AL-7100 el Santuario se encuentra a unos 20 kilómetros. A Albox se llega por la Autovía del Almanzora (A-334) que une la A-92 en Baza con la E-15 (Autovía A-7, antigua N-340) en Overa.

 

Desde Chirivel. Tomando la carretera comarcal AL-7100 el Santuario se encuentra a unos 15 kilómetros. A Chirivel se llega por la A-92N en el trayecto que une Baza con Puerto Lumbreras.

 

LA VIRGEN DEL SALIENTE.

 

 

De Nuestra Señora del Buen Retiro de los Desamparados, popularmente conocida como la Virgen del Saliente, -Patrona de Albox- nada se sabe de su origen salvo que la tradición popular ha transmitido que fue una “compra milagrosa”. “Se comisionaron dos individuos para que en la ciudad de Granada se hiciesen con la deseada imagen. Al llegar a Guadix decidieron pasar la noche hospedados en una posada. Durante la cena se les presentó un sacerdote y en la conversación hablaron del objeto del viaje. El sacerdote escuchó los pormenores del encargo y les dijo que poseía una imagen que les iba a agradar y les invitó a verla. Les agradó la imagen y convinieron el precio. Cuando quisieron pagar al sacerdote, éste prefirió recibir el dinero al día siguiente. Pasó la noche y al amanecer los comisionados esperaron al sacerdote que no apareció por más que lo buscaron, y ante lo infructuoso de la búsqueda juzgaron volver al pueblo con la imagen”.   

 

La talla de la Virgen es una escultura singular de pequeño tamaño sostenida por dos ángeles teniendo la luna como pedestal. Es barroca, tallada en madera de sabina  ajustada al texto apocalíptico, “una mujer vestida de sol, con la luna bajo sus pies y una corona de doce estrellas sobre su cabeza”.

 

El 7 de agosto de 1988 tuvo lugar en Albox su Solemne Coronación Pontificia, en una ceremonia que ha quedado escrita para siempre en los anales de la historia albojense, un pueblo que dedica cada uno de los 365 días del año a manifestar a su manera la devoción y amor a esa frágil figura que representa la Madre de Dios.

 

Su fiesta se celebra el 8 de septiembre, en la Natividad de la Virgen María.

 

III CENTENARIO DEL SANTUARIO. La primera noticia que se tiene de lo que hoy es el Santuario del Saliente, aparece recogida en el libro tercero de bautismos de la parroquial de Albox y dice así:

 

“Capellanía que fundó en esta iglesia Juan de Alcayna en una labor del Saliente, cuyo primer y actual capellán es el licenciado don Lázaro de Martos, el cual reside en la villa de Tahal, donde ha de dar las cuentas y no se ponen la misas de su obligación por no saber cuántas son.” 

 

Es visitada por primera vez esta capellanía por D. Luis Ortega y Calderón, canónigo arcipreste de la Santa Iglesia Catedral de Almería y Visitador del Partido de Purchena, el 7 de marzo de 1681. Esta es una de tantas fundaciones de la época, que hubiera pasado desapercibida como tal capellanía, de no haberse construido allí una ermita dedicada a la Virgen.

 

Al iniciarse el siglo XVIII, Roque Tendero, que aparece en los libros parroquiales como cura y beneficiado de Albox, y Lázaro de Martos consiguieron del prelado D. Fray Manuel de Santo  Tomas, dominico, la licencia para la ermita el 11 de marzo de 1712 con objeto de colocar en ella una imagen de Nuestra Señora y darle culto.

 

Cuatro años duraron las obras y, al terminar, la ermita fue bendecida y colocada en ella la Imagen de Nuestra Señora para que recibiese culto, y empezó entonces a ser objeto de mayor veneración, no solo por los vecinos de Albox, sino también por los habitantes de los pueblos comarcales.

 

La veracidad de estos datos no han sido fielmente comprobados, si bien existe una lápida de mármol blanco en el santuario en la que se lee:

 

“Fundaron esta ermita don Roque Tendero, beneficiado y cura y don Lázaro de Martos, cura, ambos del Box. Año de 1716. Ave María.” 

 

Así pues esta fecha marca el origen del Santuario del Saliente. Cuando en 1752 se realiza el Catastro del Marqués de la Ensenada, en la ermita hay una comunidad de hermanos legos con ocho miembros, siendo su superior el hermano Francisco del Carmen. En 2016 se cumple su tercer centenario.

 

El Santuario del Saliente, en su III Centenario, en el Año de la Misericordia, está llamado a ser «meta de tantos peregrinos que en estos lugares santos con frecuencia son tocados en el corazón por la gracia y encuentran el camino de la conversión», para los que acudan en peregrinación a postrarse a los pies de la Santísima Virgen del Saliente «vivan intensamente el Jubileo pidiendo a Dios Padre el perdón de los pecados y la dispensación de su indulgencia misericordiosa».

 

ACTUALIDAD JUBILAR

Comparte esta noticia.


 

 

[Subir]