Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Santísima de la

 Redención y Santo Sepulcro del Señor. Albox (Almería)
 

Actualidad

Album

Archivo

Cofradía

Cultos

Imágenes

Procesión

 

Noticias

 

Acontecimientos 2024

 

JESÚS NAZARENO PROTECTOR DE LA VILLA DE ALBOX

Dios hecho Hombre, es clemente, misericordioso y protector

 

El tiempo y la historia confirman que la Sagrada Imagen de Jesús Nazareno, el Señor de Albox, no es exclusiva a esta Cofradía, sino que es parte de todo el pueblo. A esta imagen se le profesa una gran devoción y se le implora para sentirse protegido en el caminar de la vida.

 

Especialmente en Semana Santa, la Imagen de Jesús Nazareno, de rostro dolorido, que camina con su Cruz hacia el Calvario, acapara todas las miradas, remueve el corazón y revive la conciencia de quienes se sienten protegidos por su condición de Redentor. Entonces surge la plegaria de petición y alabanza: "Nuestro humilde servicio proclame tu grandeza. Danos sabiduría y fortaleza para que, al contemplarte con la Cruz, proclamemos ¡Jesucristo es Señor, para gloria de Dios Padre".

Decreto del Nombramiento como Protector de la Villa de Albox:

ANTONIO GÓMEZ CANTERO, OBISPO DE ALMERÍA

POR LA GRACIA DE DIOS Y DE LA SEDE APOSTÓLICA

 

Decreto 47/2024 (24 de noviembre) por el que se declara

Protector de la Villa de Albox (Almería) a Nuestro Padre Jesús Nazareno

 

Cristo el Señor, quiso por nosotros subir al árbol de la cruz para desde él alcanzarnos la redención. Su imagen portando la Cruz camino del Calvario, nos muestra su aceptación de la voluntad de Dios de salvar al género humano, y al mismo el dolor profundo que padeció y el amor total por el que se entregó por nosotros y por nuestra salvación, como profesamos en el credo de nuestra fe. Como Señor de la historia y del universo, su reino de vida y amor, de justicia y paz, de verdad y libertad, de santidad y gracia, alcanza a todos los hombres, y por ello, aunque no es propio de Él este título al ser nuestro único Redentor, puede ser venerado como Protector de nuestras localidades. por cuantos lo confesamos como Hijo de Dios vivo y Señor de nuestras vidas.

 

Así pues, acogiendo la súplica presentada por parte de Sr.  Cura Párroco de la parroquia de Santa María de Albox, que muestra el profundo amor y devoción que se profesa en los distintos ámbitos de la sociedad albojense a la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno, así como de la Excma. Sra. Alcaldesa de Albox, según el acuerdo por unanimidad del pleno del Ayuntamiento que preside, junto con el Hermano Mayor y Junta de Gobierno de la Cofradía radicada en la mencionada parroquia, que cuida y fomenta la devoción a este titular, por el presente declaramos PROTECTOR DE LA VILLA DE ALBOX A NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO EN LA IMAGEN QUE ALLI SE VENERA, para que de forma regular proteja y ampare a todos los que en esta localidad con devoción a ella acuden.

 

Dado en Almería, a veinticuatro de noviembre de dos mil veinticuatro.

Solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo

 

Firma y rúbrica: Antonio Gómez Cantero. Obispo de Almería

 

Por mandato,

José Juan Alarcón Ruiz

Canciller Secretario General

 

 

ENERO 2025

 

Día 1 miércoles


Santa María, Madre de Dios

 

Este primer día del año amanece con un ambiente de alabanza y un clima  de acogida. La Virgen María asumió la voluntad de Dios, se sintió sierva de sus designios y fue bendecida invocando su nombre.

 

Día 2 jueves

 

Año Jubilar 2025

 

El Papa Francisco abrió la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, inaugurando el Jubileo de la Esperanza 2025. Durante la Misa de la noche del 24 de diciembre pasado, víspera Navidad, el Niño Jesús de Belén ofreció al mundo un ambiente de alabanza y un clima  de acogida.

 

Cuando el Papa Francisco abrió la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, marcó un tiempo para que a todos nos sea dada la esperanza del Evangelio, la esperanza del amor y la esperanza del perdón.

 

Día 6 lunes

 

La Epifanía del Señor

 

"Póstrense ante Él todos los reyes y sírvanle todos los pueblos". Que en sus días florezca la justicia y la paz.

 

FEBRERO 2025

 

Día 13 jueves


Recepción de la Reliquia del Beato Juan Ibáñez

 

En febrero de 2024 quedó consignada a la Parroquia de Santa María la reliquia del Beato Juan Ibáñez, solicitada por la Cofradía para su custodia y veneración. La reliquia tiene la particularidad de que será procesionada cada año por la Cofradía en unos de sus "pasos" de Semana Santa o cuando lo estime conveniente.

El acto de recepción tuvo lugar el jueves 13, al cumplirse 147 años del nacimiento del Beato Juan Ibáñez. Se inició con la celebración de una Misa votiva en la Iglesia Parroquial de la Concepción a la que asistieron miembros de la Cofradía de Jesús Nazareno, María Santísima de la Redención y Santo Sepulcro del Señor de Albox; la Junta Parroquial del Beato Juan Ibáñez, Don Antonio José Villegas Romero, Párroco de Santa María, Don Antonio Jesús Saldaña, Párroco de la Concepción, el Párroco emérito de Garrucha y hermanos de cofradías de Albox y Macael. Al finalizar la Eucaristía se procedió al acto de entrega de la reliquia del Beato Juan Ibáñez que se venerará en la Iglesia de Santa María.

La Cofradía invitó a todos sus hermanos y fieles en general a que acompañasen la Reliquia del Beato Juan Ibáñez hasta la hornacina del Santo Sepulcro en la Iglesia de Santa María.

 

Día 16 domingo


Traslado de la Reliquia del Beato Juan Ibáñez y entronización

 

Este día la Reliquia del Beato se trasladó desde  la Iglesia de la Concepción a la de Santa María y quedó expuesta en la hornacina del Santo Sepulcro.

A las once de la mañana se inició la procesión del traslado. En el cortejo figuraba la Cruz de procesión y el Estandarte de la Cofradía de Jesús Nazareno. Acompañaron a la Reliquia Don Antonio J. Saldaña, Párroco de La Concepción y el Hermano Mayor, José M. Llort Granero, de la Cofradía, y dos filas de numerosos fieles.

Tras recorrer diversas calles, la Reliquia portada en un trono por jóvenes, llegó a la Plaza Mayor del Pueblo y fue recibida en la Iglesia de Santa María por el Párroco don Antonio José Villegas.

A las doce del mediodía se celebró la Santa Misa y seguidamente la Reliquia se entronizó en la hornacina del Santo Sepulcro donde será venerada.

Todos los actos de recepción, traslado y entronización han sido organizados conjuntamente por la Junta Parroquial del Beato Juan Ibáñez y la Cofradía de N. P. Jesús Nazareno, el Paso Morao de Albox.

Como ha confirmó  Francisco Javier Rodríguez, miembro de la Junta de Gobierno de la Cofradía, desde este año 2025 y sucesivos, en la tarde-noche de Viernes Santo en Albox, la Reliquia saldrá en procesión delante de la Imagen de Jesús Nazareno con la Cruz, recientemente nombrado 'Protector de la Villa de Albox.

 

MARZO 2025

 

Día 5 Miércoles de Ceniza

 

 


Vivir la Cuaresma con fe

 

"Señor, devuélveme la alegría de tu salvación

 y mi boca proclamará tu alabanza" (Sal. 50, 14-17)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Día 8 Sábado

 

Comida Benéfica: Obras en la Casa Hermandad

 

Siendo Natalia Campos Corchado Hermana Mayor de la Cofradía, se vio la necesidad de disponer de más espacio que los 100 m2 de la Casa Hermandad de la Plaza García Haro, que resultaban pequeños para guardar tronos, túnicas, estandartes, etc. y que servía de sala de reuniones. En la búsqueda de un local apropiado José A. García Martínez, a la sazón Mayordomo del Nazareno, localizó un solar en la calle Dr. Fleming, en el que había que construir. No obstante se armaron de valor y se adquirió a precio razonable.

Sobre el solar se edificó una nave diáfana con estructura metálica, paredes y suelo de hormigón, techo de panel sándwich y una gran puerta metálica de grandes dimensiones por si la Estación de Penitencia tuviera iniciarse en ella. Esto ocurrió los años 2013 y 2014 por las obras de la Iglesia de Santa María.

La Junta de Gobierno actual aprobó en Asamblea General Ordinaria una reforma integral de esta Casa de Hermandad, con idea de transformarla en Capilla. Un proyecto ambicioso y muy costoso que se aprobó llevarlo a cabo por fases. Una primera fase centrada en el interior y en la puerta de entrada, y una segunda fase para modificar la estética de la fachada exterior. En resumen, un proyecto para darle un nuevo aspecto a la Casa de Dr. Fleming, en el que han intervenido generosamente arquitectos y empresas.

Para recaudar fondos destinados a sufragar las obras de restauración emprendidas, la Cofradía organizó una comida benéfica en el Centro de Salud y Agua a la 14:00 horas, que estuvo muy concurrida y cuyas aportaciones fueron muy abundantes.

 

 

 

 

Día 15 Sábado

 

Pregón y Cartel de Semana Santa 2025

 

El Pregón de Semana Santa estuvo a cargo de la Cofradía de San Juan Evangelista. Primero se celebró la Eucaristía en la Parroquial de la Concepción a las 19:00 horas, y a las 20:00 horas pronunció el pregón Doña Rosa López Fernández, Hermana Mayor Honoraria del Paso Colorao. A continuación se presentó el Cartel Oficial de Semana Santa, obra del artista don Javier Mateos Lozano, nacido en Baza (Granada) y graduado en Escultura por la Escuela de Artes de Granada.

El cartel anunciador de la Semana Santa de la Villa nace del himno que el Consiliario D. Antonio Jesús María Saldaña Martínez dedicó a esta Cofradía: «Es tu manto la mantilla, de la que nació la Loma». Representa a María Santísima de la Soledad, la imagen más antigua de la Parroquia y de la Cofradía. Es una estampa vestida de burdeos, tocada con mantilla, un manto negro y su corazón traspasado por siete puñales, simbolo de su advocación dolorosa.  Rodeada de un resplandor que refleja su divinidad, invita a la reflexión y a la conexión espiritual.

El acto lo clausuró la Banda de Música de Albox

 

Día 16 Domingo

 

Concierto de Cuaresma

 

A las 12:00 horas en la Iglesia de Santa María, la Banda de Música de Albox, ofreció un Concierto de Música Sacra.

 

Día 21 Viernes

Ratificación de José M. Llort Granero

Fechada el 14 de diciembre de 2024, en el día de hoy se recibió la Ratificación de José M. Llort Granero reelegido en la Asamblea General celebrada el 17 de noviembre de 2024 como Hermano Mayor. La Ratificación está aprobada y rubricada por Don Antonio Gómez Cantero, Obispo de la Diócesis.

 

ABRIL 2025

 

Día 4 Viernes

Vía Crucis Nazareno

Este viernes la Imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno, declarado Protector de la Villa de Albox por Monseñor don Antonio Gómez Cantero, Obispo de la Diócesis, recorrerá las calles de Albox en solemne Vía Crucis siguiendo las Estaciones del Camino de la Cruz.

El cortejo se iniciará a las 21:00 horas en la Iglesia de Santa María y discurrirá por la Plaza Mayor, calle Escritor Diego Granados, plaza de los Luceros, calle Médico José Antonio García Ramos, avenida Pío XII, avenida Puente y plaza san Francisco, para terminar en la Iglesia Parroquial de La Concepción.

Organizado por la Cofradía de Jesús Nazareno, en las Estaciones del Vía Crucis participarán las Parroquias, las Cofradías y las Entidades Locales, como muestra inequívoca de veneración al Señor, Hijo de Dios vivo, y como ejercicio de piedad y de devoción al declarado Protector de la Villa de Albox.

 

 

 

Día 6 Domingo V de Cuaresma

 

Reseña del Vía Crucis

 

Cuarenta y ocho horas han pasado, y aún resuenan los ecos de la plegaria repetida por cientos de hombres y mujeres que siguieron los pasos de Jesús Nazareno caminando hacia la Cruz: “Te adoramos, Señor, porque por tu santa cruz redimiste al mundo”. Así comenzaba cada una de las 14 Estaciones del Devoto y Solemne Vía Crucis en el que nuestra Cofradía presentó públicamente al Protector de la Villa de Albox.

 

Como anuncio, y solo con la razón de manifestar su cercanía al pueblo que le acompañaba, el hermano cofrade Javier Carrillo García recordó las palabras de Jesús que cita el Evangelista Juan (7,28-29): “A mí me conocéis, y conocéis de dónde vengo. Sin embargo, yo no vengo por mi cuenta, sino que el Verdadero es el que me envía; a ese vosotros no lo conocéis; yo lo conozco, porque procedo de él y él me ha enviado”.

 

Se revivió el camino de Jesús de Nazaret desde el Pretorio al Calvario, haciendo memoria de los episodios más notables de su Pasión. La multitud de fieles que seguían a la Sagrada Imagen del Nazareno rezaron las Estaciones del Camino de la Cruz, iniciado en la Iglesia de Santa María. El rezo de cada Estación corrió a cargo de cofrades y devotos de las cofradías albojenses y discurrió por el itinerario anunciado hasta la Iglesia Parroquial de La Concepción.

 

LAS ESTACIONES

 

1ª Estación: "Jesús carga con la Cruz”. Leída en el Altar Mayor de Santa María por Doña Constanza Lajara de la Cofradía del Paso Negro de Albox

2ª Estación: "Jesús es condenado a muerte". Leída por Doña Elsie Rosales representando a la Parroquia de Santa María

3ª Estación: "Jesús cae por primera vez" Leída en la entrada de la Calle Poeta Diego Granados por la Juez de Paz Doña Maria del Carmen García Morales

4ª Estación: "Jesús encuentra a su Santísima Madre". Leída en Plaza de los Luceros por Doña María Granero en representación de las Catequistas de Santa María. 

5ª Estación: "Simón el Cirineo ayuda a llevar la cruz". Leída en la Calle Parrales por Doña Beatriz García Sánchez de la Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno.

6ª Estación: "La Verónica limpia el rostro de Jesús". Leída en Avenida Pio XII por Don Francisco J. Castillo Caparrós de la Cofradía de Ntra. Sra. de las Angustias. 

7ª Estación: "Jesús cae por segunda vez". Leída en Plaza Nueva por Doña María del Carmen Oller de la Hermandad de Ntro. Padre Jesús de la Pasión y Misericordia. 

8ª Estación: "Las mujeres de Jerusalén lloran por Jesús". Leída al inicio del puente por Doña María del Carmen representando a los Voluntarios del Santuario Diocesano de Ntra. Sra. del Saliente.

9ª Estación: "Jesús cae por tercera vez”. Leída a mitad del puente por Doña Luisa Granero Martínez, teniente de alcalde en representación del Ayuntamiento de Albox

10ª Estación: "Jesús es despojado de sus vestiduras". Leída a principio de la Avda. Puente por Don Clemente Oliver Torres de la Cofradía de Ntra. Sra. del Rosario de Macael.

11ª Estación: "Jesús es clavado en la cruz". Leída en la Avda. Puente por Doña Juana García Carmona en representación de la Mayordomía de Ntra. Sra. del Carmen del Llano de los Olleres de Albox. 

12ª Estación: "Jesús muere en la cruz". Leída al final de la Avda. Puente, junto al Hogar Parroquial, por Don Miguel Ángel Reche de la Cofradía de San Juan Evangelista de Albox. 

13ª Estación: "El cuerpo de Jesús es bajado de la Cruz". Leída en la Plaza de San Francisco por Doña Carmen del Águila, de las Anderas de San Francisco de Asís. 

14ª Estación: "El cuerpo de Jesús es colocado en el Sepulcro". Leída a la entrada de la Parroquia de la Concepción por Doña Rosa López Fernández, Pregonera de la Semana Santa de Albox 2025

 

La Imagen del Nazareno cargando una Cruz de madera desnuda, sin adornos, fue llevada en un trono sencillo realizado por Juan de Ebanistería Galera y pintado por Pedro Conchillo, a hombros de cofrades, alternado hombres y mujeres. Los hombres trajeados y las mujeres vestidas con hábito dieron ejemplo de respeto. En el recorrido el trono fue dirigido por Pedro J. García Sánchez y por Antonio Pardo Díaz.

 

Abrió el cortejo la Cruz de procesión con dos faroles, seguidos de filas de devotos con vela, cuatro acólitos con ciriales delante del trono e incensario. Unos redobles de tambor marcaban el paso. Estuvieron presentes todo el camino los sacerdotes Don Antonio José Villegas Romero y de Don Antonio Jesús Saldaña Martínez.

 

Como colofón del Vía Crucis, Don Antonio J. Saldaña pronunció esta Plegaria dirigida a Nuestro Padre Jesús Nazareno:

 

AL PROTECTOR DE LA VILLA DE ALBOX

 

Misericordioso Jesús Nazareno,

Sagrado Protector de nuestra Villa:

mira benigno a estos albojenses buenos

que hoy reviven tu Pasión con piedad

y esperanza de proponer tu Cruz gloriosa

entre las culturas e increencias que nos rodean.

 

Tratamos de seguirte, con nuestras cruces de pecado

y las llagas con que nos herimos entre nosotros.

¡Jesús Nazareno! Cambia nuestras cargas de odio

en dulces cargas de amor,

para sobrellevarnos los unos a los otros.

La sombra de tu Cruz en nuestra Villa,

ha dejado templos, caridades y cofradías

que pregonan la bondad de tu Evangelio.

 

Pero, a veces, ¡Señor de Albox!

olvidamos el fin y absolutizamos los medios;

y, al revés que la Verónica,

ensuciamos tu rostro con rivalidades

o usos indebidos de tu Iglesia Santa.

 

¡Jesús Nazareno! Líbranos del pecado de la división,

del crimen abominable de esconder con tu Cruz

las pasiones de los corazones tristes.

Los que vivimos en esta Villa y creemos en Ti,

queremos que purifiques nuestras mentes y acciones.

 

Al contemplar tu Pasión, en este Vía Crucis de unidad,

queremos alejarnos de la turba que lleva y trae;

del Pilato, que mira para otro lado ante los desafíos morales;

de la soldadesca ambiciosa, que te desnuda para quedarse con el motín…

 

Queremos, como las mujeres de Jerusalén,

llorar por estos pecados contra Ti.

Porque estamos dejando que tu nombre

desaparezca de las familias de nuestra Villa;

o sirva de tapadera para intereses ajenos a tu Evangelio.

 

Como Simón de Cirene, danos coraje

para portar y proponer tu Cruz.

Como san Juan el Evangelista, danos la gracia,

para perseverar en estos momentos de incertidumbre.

Y, por encima de todo, que nos abracemos a Ti

como tu Madre Santísima, en la hora suprema de sus angustias.

 

¡Jesús Nazareno! También Tú, en este pobre Albox,

alzas tu voz soberana y nos dices:

«¡Ahí, en el Saliente, tienes a tu Madre!».

Que Ella, la Pequeñica, nos guarde y ampare…

Porque su amor es talismán para que Tú

sigas siendo el Sagrado Protector

de este menesteroso Albox de nuestras vidas. Amén.

Iglesia Parroquial de la Concepción, 4 de abril de 2025

RECUERDO FOTOGRÁFICO

 

Reseña del Domingo, 6 de abril de 2025

 

 

DÍAS DE SEMANA SANTA 2025

 

Domingo de Ramos, 13 de abril

Martes Santo, 15 de abril

Jueves Santo, 17 de abril

Viernes Santo, 18 de abril

Domingo de Resurrección, 20 de abril

 

TRIDUO EN HONOR A JESÚS NAZARENO

 

 

 

Días 12, 13 y 14 de abril en Santa María

 

INTRODUCCIÓN

 

Hermanos y hermanas:

Comenzamos este Triduo de Acción de Gracias a Nuestro Padre Jesús Nazareno, constituido Protector de la Villa de Albox, como expresión de nuestra gratitud por todas sus bendiciones y su infinita generosidad. Aprovechamos también para agradecer a las Parroquias, a las Cofradías y a las Entidades el apoyo prestado para que nuestra iniciativa haya culminado con el mejor propósito.

 

Jesús de Nazaret subió a Jerusalén para celebrar la Pascua con los apóstoles. Al verlo los peregrinos, se pusieron a vitorearlo por todo el camino gritando: «¡Hosana al Hijo de David! ¡Bendito el que viene en nombre del Señor!

 

Cerca de la ciudad Jesús indicó dónde quería comer el cordero pascual.

 

La cena Pascual transcurrió en una sala con los Doce acomodados alrededor de Jesús. Tres acontecimientos relevantes ocurrieron durante la cena, que son objeto de reflexión en este Triduo: La traición de Judas, el lavatorio de los pies a los apóstoles y la institución de la Eucaristía.

 

 

DIA PRIMERO: Sábado de Pasión, 12 de abril de 2025

 

LA TRAICIÓN DE JUDAS

 

RELATO DE LUCAS 22,2-6):

Los Sumos Sacerdotes y los escribas buscaban la manera de eliminar a Jesús, porque tenían miedo del pueblo. Entonces Satanás entró en Judas Iscariote, que era uno de los Doce.

Judas había tratado con los Sumos Sacerdotes y los jefes de la guardia sobre el modo de entregárselo. Ellos se alegraron y convinieron en darle dinero.

Judas aceptó y buscaba una ocasión propicia para entregarlo sin que se enterara el pueblo.

 

REFLEXIÓN: LA TRAICIÓN DE JUDAS  

 

Judas Iscariote estuvo tres años con Jesús. Conoció sus enseñanzas y sus milagros, pero lo perdió ser adicto al dinero. Como tesorero del grupo se apropiaba de los ahorros destinados a los pobres.

Jesús conocía las intenciones de Judas y lo anunció mientras cenaban: “Uno de vosotros me entregará”. Todos se entristecieron y preguntaron: “¿Seré yo?”. Juan insistió: “Señor, ¿quién es?”, y Jesús respondió: “Aquel a quien yo de un trozo de pan”. Se lo dio a Judas, que tomó su bolsa y se marchó. Ya era casi de noche.

Treinta monedas de plata se embolsó Judas Iscariote por traicionar a Jesús. Acordó con los Sumos Sacerdotes que se los entregaría después de la cena de Pascua. Su egoísmo le llevó a la perdición y la traición se consumó en el monte de los Olivos.

 

Oración final: Dice el salmo 41: “Incluso mi amigo, de quien yo me fiaba, que compartía mi pan, es el primero en traicionarme”. ¡Señor ayúdame a no ser ni ambicioso ni vanidoso!

 

 

DIA SEGUNDO: Domingo de Ramos, 13 de abril de 2025

 

EL LAVATORIO DE LOS PIES

 

RELATO DE JUAN 13,4-10):

 

Jesús celebró la Pascua con los apóstoles; habían preparado el cordero y tenían pan, vino, higos, dátiles, almendras y otras frutas. En un ambiente de despedida, Jesús les hablaba de lo que sucedería horas después.

En un momento Jesús se levantó de la mesa, se quitó el manto y tomando una toalla se la ató a la cintura. Luego echó agua en un recipiente y empezó a lavar los pies a los discípulos y a secárselos con la toalla.

Cuando se acercó a Simón Pedro, este le dijo: “Señor, ¿me vas a lavar los pies a mí?”. Jesús le respondió: “No puedes comprender ahora lo que estoy haciendo, pero después lo comprenderás”.

Pedro dijo: “¡Tú jamás me lavarás los pies a mí!”. Jesús le respondió: “Si yo no te lavo, no podrás compartir mi suerte”. “Entonces -le dijo Simón Pedro- ¡no sólo los pies, sino también las manos y la cabeza!”.

Jesús añadió: «El que se ha bañado no necesita lavarse más que los pies, porque está completamente limpio”.

 

 REFLEXIÓN: TOMÓ LA CONDICIÓN DE ESCLAVO

 

Jesús quiso aleccionar a sus discípulos con un gesto de humildad. “Tomó la condición de esclavo”, dice san Pablo. Fue una señal de servicio hacia los demás. Lavar los pies sólo lo hacían los esclavos, que eran seres despreciables. Jesús se convierte en ejemplo para que los discípulos aprendan a ser esclavos unos de otros.

El lavatorio es signo de purificación para el ser humano y con este gesto de humildad Jesús se mostró como siervo de Dios. 

 

Oración final: “Señor, que con tu ejemplo nos haga siervos de nuestros hermanos para que podamos ser bienaventurados”

 

DIA TERCERO: Lunes Santo, 14 de abril de 2025

 

LA INSTITUCIÓN DE LA EUCARISTÍA

 

RELATO DE LUCAS 22,14-20):

 

En la hora de la cena, Jesús sentado con los apóstoles y les dijo: “He deseado ardientemente comer esta Pascua con vosotros antes de mi Pasión. Os aseguro que ya no la comeré más hasta que llegue a su pleno cumplimiento en el Reino de Dios”. Tomó una copa, dio gracias y dijo: “Tomad y compartirla, porque os aseguro que desde ahora no beberé más del fruto de la vid hasta que llegue el Reino de Dios».

Luego tomó el pan, dio gracias, lo partió y lo dio a sus discípulos, diciendo: “Esto es mi Cuerpo, que se entrega por vosotros. Haced esto en memoria mía”. Después hizo lo mismo con la copa, diciendo: “Esta es la copa de la Nueva Alianza sellada con mi Sangre, que se derramará por vosotros”.

 

REFLEXIÓN: LA EUCARISTÍA

 

Jesús, en la última Cena instituyó la Eucaristía.

Lo hizo con estas palabras:  "Yo soy el pan vivo, bajado del cielo. Si uno come de este pan, vivirá para siempre”. La Eucaristía es el corazón de la vida del cristiano. Es el memorial de la Pascua de Jesús Nazareno, es decir, el recuerdo de la obra de la salvación que llevó a cabo en su Vida, y terminó con su Muerte y su Resurrección.

En su celebración eucarística se proclama la Palabra de Dios, se dan gracias por los favores recibidos y el pan y el vino se consagran como Cuerpo y Sangre Jesús Redentor.

La Eucaristía es un banquete pascual en el que mismo Jesucristo se ofrece bajo las especies del pan y el vino, y los fieles participan cuando lo reciben en la Sagrada Comunión.

 

Oración final: Sobre el banquete: “Venid, comed de mi pan y bebed el vino que yo he preparado – dice el Señor- Dejad de ser impudentes y viviréis”. Así sea.

 

 

CULTOS EN SANTA MARÍA

 

Domingo de Ramos: 13 de abril.

 

A las 19:30 horas, Bendición de las palmas en la Ermita de San Antonio, Procesión y  Santa Misa en el Templo Parroquial

 

Jueves Santo: 17 de abril.

 

A las 19:30 horas, Santa Misa de la Cena el Señor. Reserva del Santísimo en la Capilla de la Milagrosa.

Viernes Santo: 18 de abril.

 

A las 16:30 horas, Santos Oficios de la Pasión del Señor.

 

Sábado Santo: 19 de abril.

 

A las 22:00 horas, Solemne Vigilia Pascual de la Resurrección del Señor.

 

Domingo de Resurrección:  20 de abril.

 

A las 12:00 horas, Santa Misa de la Solemnidad de la Resurrección del Señor

 

 

 

PROCESIONES

 

Día  12 de abril. Sábado de Pasión
Paso Morado Infantil.

Salida: A las 16:30 horas de la IGLESIA DE SANTA MARÍA.
ITINERARIO: Plaza Mayor, Callejón de la Iglesia, Plaza García Haro, calle José Manuel Serrano, Rosario, Médico José Miralles, Médico José Antonio García Ramos, Plaza de los Luceros, calle Sacristía y regreso al Local Social de la Plaza García Haro.

 

Día 15 de abril. Martes Santo
Lavatorio a los Apóstoles.

Salida: A las 21:30 horas de la IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA MARÍA.

ITINERARIO: Plaza Mayor, calle Escritor Diego Granados y Plaza de los Luceros; Antonio Martínez, Ramón y Cajal, Medico José Miralles, Médico José Antonio García Ramos, Plaza de los Luceros, calle Sacristía, Plaza García Haro, Callejón de la Iglesia y entrada en el Templo

 

Día 17 de abril. Viernes Santo
Procesión de Penitencia.

Salida: A las 19:30 horas de la IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA MARÍA.

ITINERARIO: Plaza Mayor, Callejón de la Iglesia, Plaza García Haro; calle Cervantes, Caño San Felipe, Puerta Purchena, Ramón y Cajal, Brígida Pardo, calle Rosario, calle Médico José Miralles, Médico José Antonio García Ramos, Plaza de los Luceros y Escritor Diego Granados, y regreso a Santa María. 

VENERADAS IMÁGENES

 

NTRO. PADRE JESÚS NAZARENO: Talla en madera policromada de Manuel Roldán de la Plata. Año 1941.

 

MARÍA SANTÍSIMA DE LA REDENCIÓN: Imagen de Vestir de Antonio García Mengual.  Año 1986.

 

CRISTO YACENTE: Talla en madera policromada de Antonio Barbero Gor. Año 1981.

 

 

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL

 

PROCESIÓN INFANTIL: Agrupación Musical Virgen de las Mercedes de Oria (Almería)

 

PROCESIÓN DEL LAVATORIO: Agrupación Musical Virgen de las Mercedes de Oria (Almería)

 

PROCESIÓN DE PENITENCIA:

Nazareno: Agrupación Musical Virgen de las Mercedes de Oria (Almería)

Virgen: Banda de Música de Huécija Alicún

Santo Sepulcro: Agrupación Musical Esperanza de Purchena. (Almería)

 

NOTAS DE SEMANA SANTA 2025

 

Fechada el 14 de diciembre de 2024, días antes de Semana Santa se recibió la Ratificación aprobada y rubricada por Don Antonio Gómez Cantero, Obispo de la Diócesis, de José M. Llort Granero como Hermano Mayor reelegido en la Asamblea General del 17 de noviembre de 2024. Una buena noticia para la celebración Pascual.

 

Como primer acto público de la declaración de Jesús Nazareno como Protector de la Villa de Albox, se organizó un Vía Crucis General con su Sagrada Imagen para revivir el camino de Jesús del Pretorio al Calvario. La multitud de fieles acompañantes rezaron las Catorce Estaciones que proclamaron cofrades y devotos albojenses, desde la Iglesia de Santa María y hasta la Parroquial de La Concepción. La Imagen del Nazareno cargando una Cruz de madera desnuda, fue llevada a hombros de hombres y mujeres, que dieron ejemplo de gran respeto.

 

Aunque el tiempo atmosférico se mostró inestable, no afectó a los actos de Semana Santa programados por la Cofradía. La Procesión Infantil del Sábado de Pasión completo su recorrido habitual seguido de futuros cofrades “moraos”.

 

El primer día del Triduo al Nazareno -Sábado de Pasión- el Hermano Mayor José Manuel Llort Granero renovó la posesión de su cargo y presentó dos novedades. La primera, dos angelotes tallados y policromados por el escultor Manuel Ramos Corona “ayudarían” al Nazareno a portar la Cruz y la segunda el estreno de una nueva túnica de terciopelo de algodón morado bordada en oro, diseñada en el Taller Bordados Artísticos JM Martínez Hurtado y realizada en el Taller de Bordados en Oro Virgen del Carmen de los Gallados por el bordador Juan Luis González Gallardo. En su confección se han utilizado variedad de técnicas como puntita, cartulinas, lentejuelas y hojilla tejida, y va forrada en damasco del color morado. En dibujos simétricos lleva bordados el pecho, las mangas y el bajo. Es una donación de la Familia García Sánchez por su devoción a Nuestro Padre Jesús Nazareno.

 

También María Santísima de la Redención estrenó el Viernes Santo una nueva cruz pectoral bañada en oro realizada en Orfebrería Villena, donación anónima de un devoto, y un nuevo broche de plata en forma de flor donado por su camarera Merche Aguado.

 

La Procesión del Lavatorio del Martes Santo, pese al frio, hizo su recorrido habitual con la Sagrada Imagen del Nazareno luciendo túnica blanca. El trono barroco con altos candelabros mostraba una estampa equilibrada. Actuó de Mayordomo el Hermano Mayor José M. Llort Granero, y en la presidencia figuraron la alcaldesa doña María del Mar Alfonso Pérez y la Juez de Paz, doña María del Carmen García Morales. Cerró el cortejo la Agrupación Musical Virgen de las Mercedes de Oria.

 

En la tarde-noche del Viernes Santo la Procesión de Penitencia, fiel a su tradición, fue seguida por innumerables devotos. La Imagen del Nazareno, el Protector de la Villa de Albox, estrenó su nueva túnica donada por la familia García Sánchez y la Reliquia del Beato Juan Ibáñez, situada en el frontal del trono, destacó en su primera aparición en Semana Santa. Actuó de Mayordomo Pedro García Sánchez y lo acompañaba la Agrupación Musical Virgen de las Mercedes de Oria.

 

María Santísima de la Redención mostraba la nueva Cruz pectoral y el nuevo broche de plata. El trono fue escoltado por la Escuadra de Gastadores del Tercio D. Juan de Austria, III de la Legión, seguido por la Banda de Música de Huécija-Alicún. Actúo de Mayordomo José Javier Alfonso Navarro.

 

Tras el Santo Sepulcro, dirigido como Mayordomo por José Manual Llort Granero, Hermano Mayor, la presidencia oficial estuvo a cargo de la alcaldesa doña María del Mar Alfonso Pérez y la Juez de Paz, doña María del Carmen García Morales, cerrnado el cortejo la Agrupación Musical Virgen de la Esperanza de Purchena.

 

 

Día 21 Lunes de Pascua

Fallece el Papa Francisco

El papa Francisco, nacido el 17 de diciembre de 1936, ha fallecido hoy a los 88 años. Lo ha anunciado el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo del Vaticano, con un comunicado triste: "‘Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco a las 7:35 horas de esta mañana, y su regreso a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino”. En Roma, ya suenan las campanas de luto en todas las iglesias.

 

Jorge Mario Bertoglio, Cardenal Arzobispo de Buenos Aires, Jesuita y primer papa iberoamericano, fue elegido el 13 de marzo de 2013 y tomó el nombre de Francisco. Falleció el 21 de abril de 2025. No será enterrado en el Vaticano, sino en la basílica de Santa María la Mayor de Roma.